La España «Vaciada» se queda en la Sombra
La España vaciada ha sido, por primera vez, un tema que los políticos se vieron ‘forzados’ a incluir en el debate electoral las pasadas elecciones nacionales. La progresiva despoblación de municipios, ya castigados por el éxodo a las grandes ciudades fruto de la industrialización, se acelera. En los últimos seis años, la España vaciada ha dejado por el camino un cuarto millón de habitantes. Una de las provincias más afectada es Soria que, en el último medio siglo, ha perdido a más del 40% de la población y lo que es más preocupante, en sus calles habitan la población más envejecida de la Unión Europa.
La situación en la que se encuentran las más de 78.000 localidades con menos de un centenar de habitantes y que conforman la España vaciada, ‘exige’, por parte de los afectados, medidas efectiv[clear]ciada, en las que la densidad de población se sitúa por debajo del 8 (menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado se considera área en riesgo de despoblación), por lo que, si nada lo evita, acabarán desapareciendo.
En varias de las provincias afectadas se han creado plataformas ciudadanas como “Teruel existe” o “Soria ya”, que el pasado mes de marzo convocaron en Madrid una gran manifestación para concienciar y sensibilizar del problema a los políticos. Todavía queda por ver quiénes toman el testigo y dan respuesta a reivindicaciones, que, en el caso, por ejemplo, de la plataforma turolense, llevan más de 18 años, y consiguen poner freno a una nueva oleada de despoblación que estaría empezando a afectar a ciudades medianas y capitales comarcales. El futuro se antoja desolador: la ONU prevé que, en 2035, el 33% de los españoles viva en Madrid y Barcelona.
Es cierto que el despliegue de unas buenas infraestructuras y de servicios básicos son claves para que la población olvide la idea de marchar, pero no es suficiente. El hecho de que se cree riqueza local, promoviendo la explotación sostenible del medio rural y la creación de empresas e industria, es imprescindible para que las generaciones actuales, pero, sobre todo, las venideras, encaren con más optimismo el futuro. En este reto, la tecnología y, en concreto, las comunicaciones juegan un papel protagonista. De acuerdo con los últimos datos que proporciona la Secretaría de Estado de Avance Digital, en julio del pasado año, el 20% de la población española todavía no disponía de cobertura de Internet con velocidad superior a 100 Mbps, y solo el 48% de las localidades de menos de 5.000 habitantes, lo que llamamos España vaciada, tenían banda ancha de 30 Mbps. En un momento, en el que el acceso a Internet se ha convertido en un servicio básico como el agua o la luz, las cifras dibujan una España a dos velocidades: una, navegando cada vez a mayor velocidad y, por tanto, con un amplio abanico de oportunidades como el teletrabajo o la teleasistencia a su disposición; y otra, desconectada, condenada a convertirse, si nada ni nadie lo remedia, en perpetua ‘zona de sombra’.
TP-Link España
Artículo Recomendado
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación por el sitio web, analizar las actividades en línea y ofrecer la mejor experiencia de usuario posible en nuestro sitio web. Puedes oponerte al uso de cookies en cualquier momento. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad .
Your Privacy Choices
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la navegación por el sitio web, analizar las actividades en línea y ofrecer la mejor experiencia de usuario posible en nuestro sitio web. Puedes oponerte al uso de cookies en cualquier momento. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad .
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web y no pueden desactivarse en tu sistema.
TP-Link
accepted_local_switcher, tp_privacy_banner, tp_privacy_base, tp_privacy_marketing, tp_top-banner, tp_popup-bottom, tp_popup-center, tp_popup-right-middle, tp_popup-right-bottom, tp_productCategoryType
Youtube
id, VISITOR_INFO1_LIVE, LOGIN_INFO, SIDCC, SAPISID, APISID, SSID, SID, YSC, __Secure-1PSID, __Secure-1PAPISID, __Secure-1PSIDCC, __Secure-3PSID, __Secure-3PAPISID, __Secure-3PSIDCC, 1P_JAR, AEC, NID, OTZ
Las cookies de análisis nos permiten analizar tus actividades en nuestro sitio web con el fin de mejorar y adaptar la funcionalidad del mismo.
Las cookies de marketing pueden ser instaladas a través de nuestro sitio web por nuestros socios publicitarios con el fin de crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios web.
Google Analytics & Google Tag Manager
_gid, _ga_<container-id>, _ga, _gat_gtag_<container-id>
Google Ads & DoubleClick
test_cookie, _gcl_au
Meta Pixel
_fbp
Crazy Egg
cebsp_, _ce.s, _ce.clock_data, _ce.clock_event, cebs
lidc, AnalyticsSyncHistory, UserMatchHistory, bcookie, li_sugr, ln_or